contigoenladistancia
Mis humildes y sencillas letras, son las hojas de mi otoño tardío cuando comencé a lagrimear tinta sobre pensamientos huérfanos, desgranando amores y fantasías en la soledad de mis horas.


LOS PENSAMIENTOS Y LA IMAGINACIÓN, SON LIBRES COMO EL VIENTO
6.10.25
Allí, en lo alto...
26.9.25
¿Dónde está?
¿Cómo fueron aquellos días
cuando las palabras
se unían al pensamiento
y sin voz hablaban?
¿Qué me motivaba?
¿Dónde está la motivación que me visitaba?.
Pienso, busco, pero no encuentro.
Siento que ya no me seduce nada.
Todo es tan real, y desagradable lo que nos rodea
que no merece ponerle galas.
Mis ojos miran distraídos
y disfrutan del paisaje que puedan ver.
La mirada va libre,
se queda colgada de cualquier flor
que nace en una grieta del asfalto
o en la orilla seca
de una vereda campestre.
El pensamiento en suspenso,
silencioso, mudo y sordo
como el ocaso de una tarde tranquila
mientras el sol dice... Volveré.
Una mariposa se detiene en mi regazo
con sus alas de seda blanca,
quedo inmóvil para que no se vaya
como se fue el loco pensamiento,
la imaginación,
la fantasía,
el amor.
¿Dónde está la motivación?
¿Se quedaron en los años ya cumplidos?
Diría que sí,
porque cuando miro en el espejo,
me "desmotivo".
¿O será que las preferencias han cambiado
como cambia la piel
de un cuerpo envejecido?.
.......
¿Puede ser?
¡Yo qué sé!
Me he dado cuenta que ésta última expresión la uso con mucha frecuencia últimamente.
¡Me resulta tan cómoda! 😂
14.9.25
En el mes de agosto
Un momento a solas.
es roto por los helicópteros
qué vigilan los montes
tupidos de robles,
en este tiempo donde España arde.
Tranquila observo el color del cielo,
todavía azul.
A ratos la mirada inconsciente
viaja, pero no se dónde...
En esta evasión,
noto los ojos pesados
acompañados por un dulce sopor.
¡No, a estás horas de medio día, no!
me digo sin palabras.
donde nacen los recuerdos
de aquellos veranos
llenos de risas infantiles
que sonaban junto a la de los abuelos,
mis dos amores,
los que me dieron la luz del universo.
Con este dulce recuerdo
me dirijo a la estancia
donde se cocinan cosas, buenas,
no cómo ahí fuera...
que el fuego avanza
prendido por gentes sin conciencia.
El azul del cielo y el sol
se van cubriendo de una neblina gris.
Huele a humo.
Las alarmas suenan.
12.6.25
Los recuerdos de mi infancia
Los recuerdos de mi infancia
no son en un patio de Sevilla,
como los de Antonio Machado,
sino en un barrio humilde, que no pobre,
de mi querido Madrid,
donde la vecindad era respetuosa,
donde las charlas abundaban,
donde las noches de verano
en las casas bajas al fresco de la noche
en sus sillas de nea, disfrutaban.
Los recuerdos de mi infancia
son una casa pequeña
con un hermoso balcón,
La carretera de la Coruña,
la Cruz de los Caídos,
la que quieren tumbar
los iluminados de hoy…
Juegos en la calle
que alegraban el corazón;
después del colegio y los deberes
sino, no había función...
¿Soy clásica, o romántica?,
no sé, tampoco me importa,
quizás un poco de las dos.
Coincido con D. Antonio:
que converso con la mujer
que siempre va conmigo.
Ella no me engaña,
no le doy permiso.
A veces, mi soliloquio
como el poeta decía:
“es plática con ese buen Amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía”
Tiempos felices los de la infancia,
ninguna sombra, ningún temor...
porque tenia buenos padres,
colegio, juegos, comida y colchón.
Lo que le falta a tantos niños de hoy...
.............
Os dejo un abrazo grande hasta mi vuelta.
3.6.25
Eso escribí un día
"Ya no tengo miedo a la tormenta,he aprendido a navegar en el mar de la vida".
Eso escribí un día,cuando la inspiración me visitaba,y aunque sigo atrapando vientos favorablescon los que remar por aguas tranquilas,no me sirve para hollarel papel con unas cuantas lineas.
Dirijo mis ojos al horizonte,y no tengo vista para alcanzarle.
Quiero envolvermeen el susurro de mis pensamientoscrecer en la belleza de mis sueños,y no los encuentro.Ni siquiera ubican tu nombreporque hace mucho tiempoque no te acercas por mis renglones.
Mientras...
voy abrir las sombras de mi balcóny volaré como alondra a otros camposbajo el cielo escarlata de mi atardecer,para soñar, que sueño sueños,y poder verte de nuevotal como te recuerdo,paseando el puente de los suspiros.
21.5.25
¿Qué se podría hacer?
5.5.25
Pensamientos
Unos alegran la vida
otros, la melancolizan.
que en aquellos ayeres de juventud,
pero el tiempo lo siento acelerado.
Los años caen tan rápido como el agua
en una tormenta de verano.
ya nadie mira mis manos
Pero, todavía hay en ellos
efluvios de primavera
escondidos en las marcas
y en las huellas,
de un ayer consentido.
Y allí, te sigo queriendo en la sombra,
porque la sombra no muere
ni se suicida en el olvido.
24.4.25
En mi otra ventana
Amanecí en otra ventana.El ambiente era limpio y frío
como un alborecer invernal.
El cielo encapotado, llueve,
pero que hermoso...
se divisa humo en las chimeneas
de algunas casitas
en esta solitaria aldea.
Mucho silencio,
tanto, que se pueden oír
los corazones
de los hogares que están más cerca.
se oye como canta el río,
ese murmullo
que arrulla al igual que los brazos
de una mamá tierna.
porque el sol no llega.
hay movimiento,
gente que disfruta
de paz y silencio o, juergas.
Cuando el cielo
no abre sus compuertas,
los paseos por el campo
se aprovechan.
y mis pulmones de urbanita
se oxigenan.
13.4.25
Hagamos un trato (Mario Benedetti)
3.4.25
Viajero
La palabra suena en el vacío
si no la lees tú, viajero,
al que siempre anhelante espero.
Deja esa maleta llena de verdades
y coge el maletín de los sueños.
Seguro que está repleto de ellos,
y cada uno tendrá un instante,
tendrá un momento.
Viajero, sueña en tu viaje
antes que llegues a la última estación
donde ya no te harán falta,
ni los sueños, ni las realidades.
24.3.25
Cualquier día que susurra la lluvia
al otro lado de la esquina
me trae una voz querida.
Brilla el asfalto húmedo
y la lluvia sigue silenciosa
como la voz que oigo, sin oír.
15.3.25
Tuvimos la dicha de conocerte
Hermoso tiempo que resultó
efímero y frágil
como fino cristal
que con un soplo de brisa,
se quiebra en mil pedazos.
Subí a la montaña más alta
con la imaginación
a ver si te encontraba
entre las alas del viento
que surcan cerca del cielo,
pero nada vi.
Llevaba un mensaje para ti
que me dejó "mi luna" triste,
y decía así:
Mi cuerpo y tu alma
juntos para siempre,
impresos en un haz de luz
donde el recuerdo permanece,
donde la belleza duerme
y no trasciende en el tiempo.
Tuvimos la dicha de conocerte,
pero te apagaste en plena luz
como el sol cuando llega la noche.
5.3.25
Mirando el mar soñé
Pero está en calma
como el viento que ayer
acunaba las ramas de los árboles,
mientras sus hojas
volaban como mariposas de colores.
navego como capitana
manejando mi bajel con serenidad,
y alguna pericia que me queda intacta.
solamente una luz que ilumine mi ruta
hacia el puerto,
pisar tierra firme
donde pueda bailar con los sueños,
mientras descansan los sentires,
me llevaron los sueños,
y no te encontré,
13.2.25
Una de mis rosas
se posó sobre mi rosa,
y le ha quitado el color
que lucía tan hermosa.
Por unos ojitos azules
llenos de luz como el cielo
clavel de su corazón
y lirio de sus anhelos.
Tardará en salir el sol
que temple sus ilusiones
al perder en un instante
al amor de sus amores.
Dolorida está mi rosa
para ella no hay consuelo,
lánguidos tiene sus ojos
que también son azul cielo.
27.1.25
Dueto con Maquiavelo
Hay un verso que me ahoga
que me quema la garganta
un verso sin voz que canta
si el alma se desahoga.
Elda
En mi no encuentro el verso
Maquiavelo
Este verso solo aboga
una quietud placentera,
la pluma es mi compañera,
el papel mi amigo franco
y la inspiración la arranco
del centro de mi alma entera.
Elda
La musa jamás espera,
ni se atrasa, ni se apura,
porque la musa perdura
cuando llega verdadera.
Elda
La mía nunca llega
ni falsa ni verdadera
y aunque la adorne de flores
o le cuente mis dolores,
se va, y corre que vuela.
Maquiavelo
La pluma corre certera
a lo largo de un papel,
pobre del poeta aquel
que no da paso a su musa
o que la exprese confusa
por los poros de su piel.
Elda
Le doy paso a la musa
de par en par abro puerta,
no se si no ve la entrada
o conmigo está confusa
o se finge medio muerta.
Maquiavelo afortunado
porque la musa te ama
y tus poemas florecen
en el fondo de tu alma.